El Bàsquet Girona vuelve a promocionar hábitos saludables en la infancia de la mano de la Gasol Foundation

El club, presidido por Marc Gasol, implementará el proyecto ALLEYOOP durante la presente temporada entre los equipos base

  • El Bàsquet Girona implementará el proyecto ALLEYOOP por segunda temporada consecutiva después del éxito de la anterior edición. 
  • Los pilares saludables de la actividad física, la alimentación, el sueño y el bienestar emocional formarán parte de los entrenamientos de los equipos base del club de baloncesto.
  • El Bàsquet Girona continúa promocionando estilos de vida saludable a través del deporte después de su participación en COACH+ y Basket4All.

Martes, 13 de diciembre de 2022. El Bàsquet Girona continúa su proyecto integral una temporada más, potenciando los hábitos saludables gracias a la colaboración con la Gasol Foundation —fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol cuya misión es prevenir la obesidad infantil— que se integrarán en los entrenamientos de los equipos base a través del proyecto ALLEYOOP.

“La voluntad del Bàsquet Girona es generar un impacto positivo en toda la comunidad más allá del deporte del que se puedan beneficiar los jugadores/as, el cuerpo técnico y las familias”, afirma Marc Gasol, presidente del Bàsquet Girona y cofundador de la Gasol Foundation. “En el marco de los hábitos saludables, la experiencia y la metodología de la Gasol Foundation hacen que sea una elección fácil: el proyecto ALLEYOOP nos permite potenciar los cuatro pilares de los hábitos de vida saludable (actividad física y deporte, alimentación saludable, sueño y bienestar emocional) de forma natural en los entrenamientos”.

ALLEYOOP consiste en una serie de entrenamientos, formaciones y actividades dirigidas a introducir, mejorar y potenciar los hábitos saludables a través de actividades específicas del baloncesto, que se adaptan a las dinámicas del mismo. La Gasol Foundation inició el programa durante el curso 2020-2021, en el que participaron 14 clubes deportivos de toda España situados en entornos de vulnerabilidad socioeconómica. Además de las formaciones a los/las entrenadores/as el proyecto incluye talleres, materiales y contenidos dirigidos a las familias para introducir la importancia de los hábitos saludables en el entorno social de los jugadores/as.

ALLEYOOP: entrenamientos saludables más allá de la pista
La metodología del proyecto ALLEYOOP, que incluye los cuatro pilares de los hábitos de vida saludable (la actividad física y el deporte, la alimentación saludable, el sueño y el bienestar emocional), permite reforzar y mejorar de forma holística los estilos de vida de los jugadores/as participantes, del equipo técnico y de las familias.

En el caso del Bàsquet Girona, ayer, lunes 12 de diciembre, se realizó un taller familiar que contó con la participación de Jaume Sorolla, jugador del primer equipo del club. Durante el taller, Sorolla, los jugadores y las familias de las categorías base del Girona pudieron disfrutar de actividades centradas en poner el foco en la motivación hacia el baloncesto y la reducción de la presión competitiva, aspecto en el que pueden acompañar muy bien las familias de los/las jóvenes jugadores.

En el marco del proyecto, este mes también se llevarán a cabo entrenamientos saludables (el 19 y 20 de diciembre) que permiten incluir ejercicios comunes del trabajo técnico y táctico del baloncesto que se enriquecen con mensajes sobre hábitos saludables. De esta manera, los/las jugadores/as tienen la oportunidad de interiorizar la importancia de seguir un estilo de vida saludable a través de la diversión y el juego en la propia pista de básquet.

El Bàsquet Girona, fundado en 2014  como CEB Marc Gasol, ya implementó el proyecto de la Gasol Foundation COACH+ en las temporadas 2017-2018 y 2018-2019, y participó en la iniciativa Basket4All, que se celebró en Fontajau. Desde su fundación y bajo la presidencia de Marc Gasol —cofundador también de la Gasol Foundation— ha mantenido un compromiso claro con la sociedad más allá de la cancha, y esta temporada ha comenzado a trabajar en los ODS 7 (Energía sostenible y no contaminante), 13 (Acción por el clima) y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).