La Gasol Foundation y la Diputación de Barcelona unen esfuerzos para reducir la obesidad infantil en las escuelas infantiles municipales
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín, y la directora ejecutiva de Gasol Foundation Europa, Cristina Ribes, han firmado un convenio de colaboración para implementar el proyecto PRESAFALÍN en las escuelas infantiles municipales de la provincia, con el objetivo de reducir la obesidad infantil a través de la promoción de hábitos como la actividad física y el deporte, una alimentación saludable, las horas de sueño y el bienestar emocional de los niños y sus familias.
En la província de Barcelona, el proyecto PRESAFALÍN, que ha obtenido el Reconocimiento go! ODS 2022 por la reducción de las desigualdades sociales en salud del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, va dirigido a los niños de 0 a 3 años, puesto que se considera el periodo de la primera infancia como la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital.
En todo el mundo el número de lactantes y niños de 0 a 5 años que sufren sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones el 1990 a 41 millones el 2016. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños con exceso de peso aumentará a 70 millones el 2025. Además, hay que tener en cuenta que las desigualdades socioeconómicas son un claro determinante en el incremento de la obesidad infantil, de forma que la prevalencia de obesidad infantil es mayor cuando el porcentaje de pobreza es más alto.
Es por este motivo que la Diputación de Barcelona apoya a los gobiernos locales de la provincia para promover la igualdad de oportunidades en la adquisición de hábitos saludables y hacer frente a las necesidades sociales, emocionales y educativas de los niños, especialmente de los más vulnerables.
Por otro lado, la corporación y la Fundación comparten como estrategia mejorar el desarrollo integral y cualitativo de los niños y niñas, teniendo en cuenta los factores individuales, sociales y ambientales que influyen en los estilos de vida de las familias, y consideran necesaria esta colaboración en cuanto que contribuirá a mejorar la eficiencia de la gestión pública.
La teniente de alcaldía de Barcelona, Janet Sanz, las doctoras Susana Aznar y Anna Puig-Ribera yMónica Aznar, vicepresidenta del Consejo COLEF; el Dr. Javier Butragueño acompañarán a Pau Gasol en el evento
La Gasol Foundation celebrará el Día Mundial de la Actividad Física con una conferencia de prensa y un evento en línea el 18 de abril.
Santander y Garmin repiten como patrocinadores de la jornada, manteniendo su compromiso con la salud infantil.
La fundación de Pau y Marc Gasol compartirá nuevos datos de su estudio PASOS 2022 sobre el nivel de actividad física de los niños y niñas en una rueda de prensa en línea la mañana del 18 de abril.
Jueves, 23 de marzo de 2023. Pau Gasol y la Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol– vuelven a celebrar el Día Mundial de la Actividad Física a través de la Jornada Actívate, un evento en línea para reflexionar sobre la importancia del movimiento en el entorno escolar, laboral y en el espacio público que tendrá lugar el martes 18 de abril. En esta edición, estarán presentes las doctoras Mónica Aznar, Susana Aznar y Anna Puig-Ribera, expertas en actividad física; la teniente de alcalde de Barcelona, Janet Sanz; Pau Gasol, presidente de la Gasol Foundation; así como otras personalidades que se desvelarán más adelante. Un año más, el Dr. Javier Butragueño, coordinador del Grupo de Ejercicio y Obesidad de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) será el encargado de dinamizar la jornada.
Además, ese mismo día también acogerá una conferencia de prensa online en la que se desvelarán nuevos datos del estudio PASOS 2022 acerca de los hábitos de actividad física en niños y niñas españoles.
La segunda edición de la Jornada Actívate será posible gracias a la colaboración de Santander, que repite como patrocinador principal del evento, y Garmin, que da continuidad a su implicación como aliado saludable. Además MARCA, Radio MARCA y España Se Mueve serán medios colaboradores de la jornada.
Actividad física y salud en todos los entornos El plato fuerte de la Jornada Actívate será el evento en línea de las 19:00 h, cuyas inscripciones gratuitas ya están disponibles en la web de la Gasol Foundation. El webinar comenzará con la intervención de Pau Gasol, presidente de la Gasol Foundation, que introducirá el objetivo y la importancia de la jornada, y dará paso a la primera mesa redonda: “Más allá de una asignatura: actividad física en el entorno escolar”. En este espacio participará Mónica Aznar, vicepresidenta del Consejo COLEF,junto a uno de los docentes que implementan el programa SEÍSMO de promoción de hábitos saludables en la escuela de la Gasol Foundation.
En este momento, se realizará una Pausa Activa de 5 minutos para introducir el movimiento en la jornada, y se dará paso a la segunda mesa redonda: “¿Cómo podemos aprovechar el espacio público para fomentar la actividad física?”. En esta ocasión tomarán la palabra la teniente de alcaldía de Barcelona Sra. Janet Sanz y la Dra. Susana Aznar, catedrática en Ciencias de la Actividad Física para la Salud (Universidad de Castilla-La Mancha).
El último espacio de reflexión de la tarde será la tercera mesa redonda, “El fomento de la actividad física en el entorno laboral”; en la que participará la Dra. Anna Puig-Ribera, coordinadora del Grupo de Investigación en Deporte y Actividad Física (Universitat de Vic). La Jornada cerrará con una vuelta a la calma y será moderada en su conjunto por Javier Butragueño, coordinador del grupo de trabajo de ejercicio de la SEEDO.
Más de la mitad de la población mundial vivirá con sobrepeso y obesidad dentro de 12 años si no se impulsan y priorizan la prevención, el tratamiento y la adopción de medidas estructurales
El Atlas Mundial de Obesidad 2023, publicado por la Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation), predice que el impacto económico global del sobrepeso y la obesidad alcanzará los 4,32 billones de dólares anuales para 2035 si no mejoran las medidas dirigidas a abordar esta epidemia. Con casi el 3% del PIB mundial, esto es comparable con el impacto de COVID-19 en 2020.
La mayoría de la población mundial (51%, o más de 4 mil millones de personas) vivirá con sobrepeso u obesidad para 2035 si prevalecen las tendencias actuales. 1 de cada 4 personas (casi 2 mil millones) presentará obesidad.
Para 2035, la obesidad podría alcanzar a más del doble de la población infantil respecto a 2020. Se prevé que las tasas crezcan más entre las niñas que entre los niños. Concretamente, se prevé que en niños se dupliquen hasta alcanzar los 208 millones (aumento del 100 %) y que, para las niñas, la cifra alcance los 175 millones, suponiendo un incremento de más del doble (125 %). Además, el estudio muestra que el aumento está siendo más acelerado entre la población infantil respecto a la adulta.
Los países de bajos ingresos se enfrentan a un crecimiento en la prevalencia de la obesidad más acelerado: 9 de los 10 países del mundo en los que se prevé un mayor incremento (tanto para adultos como para niños/as), son países de ingresos bajos o medios-bajos, todos ellos ubicados en Asia o África.
Jueves, 2 de marzo de 2023. Un nuevo informe del Atlas Mundial de Obesidad de la Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation), publicado en el marco del Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo de 2023), predice que el 51 % de la población mundial vivirá con sobrepeso u obesidad para 2035 si no se revierten las tendencias actuales. Si no se emprenden urgentemente las medidas oportunas, esta situación epidemiológica podría suponer, para el año 2035, un impacto económico total de 4,32 billones de dólares, casi el 3% del PIB mundial. Estas nuevas cifras representan un aumento significativo en los niveles actuales y, ante esta situación, la Federación Mundial de Obesidad subraya la necesidad de desarrollar planes de acción nacionales contra la obesidad en todo el mundo, como el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantilrecientemente aprobado por el Gobierno de España.
Atlas Mundial de la Obesidad 2023
Aumento de las tasas y costes
Según el Atlas Mundial de Obesidad 2023, más de la mitad de la población mundial tendrá sobrepeso al final del período 2020-2035, y 1 de cada 4 personas vivirá con obesidad en comparación con la tasa actual, que equivale a 1 de cada 7 personas.
Por otra parte, la obesidad infantil está experimentando un crecimiento especialmente acelerado. Se espera que se duplique el número de niños que vivirá con obesidad en 2035 hasta alcanzar los 208 millones, y que, por su parte, se incremente esta cifra en un 125 % para las niñas, alcanzando los 175 millones. En total, si no se toman medidas significativas, más de 1.500 millones de adultos y casi 400 millones de niños/as vivirán con obesidad dentro de 12 años.
Además, el informe aporta evidencia relevante sobre el impacto económico del sobrepeso y la obesidad. Concretamente, se prevé que dicho impacto alcance los 4 billones de dólares al año para 2035. Esto supone casi el 3 % del PIB mundial, lo cual es comparable al impacto económico que supuso la pandemia de COVID-19 en 2020.
La Prof. Louise Baur, presidenta de la Federación Mundial de Obesidad, comenta: “El Atlas de este año es una clara advertencia de que si no abordamos la obesidad hoy, corremos el riesgo de sufrir graves repercusiones en el futuro. Es particularmente preocupante ver que las tasas de obesidad aumentan más rápido entre los niños/as y adolescentes. Si actuamos juntos ahora, tenemos la oportunidad de ayudar a miles de millones de personas en el futuro”.
Países con dificultades para hacer frente a la obesidad
La obesidad a menudo se considera un problema para los países de altos ingresos, donde las tasas son generalmente más altas. Sin embargo, el informe revela que los niveles de obesidad están aumentando más rápidamente en los países de ingresos bajos y medios-bajos, que a menudo son los que tienen menos capacidad de responder a la epidemia y sus consecuencias.
Elinforme incluye un ranking con 183 países según su nivel de preparación para hacer frente a la obesidad y a las enfermedades no transmisibles (ENT). Presentado por primera vez en el Atlas 2022, este sistema de clasificación tiene en cuenta las respuestas actuales del sistema de salud de los países a las ENT y su compromiso con la implementación de políticas de prevención de la obesidad.
Los 10 países más preparados están en Europa, mientras que 8 de los 10 países menos preparados están en la región africana. Para 2035, el impacto económico del sobrepeso y la obesidad se estima en más de $370 mil millones al año solo en países de ingresos bajos y medianos bajos.
Llamada urgente para activar planes de acción nacionales
La Federación Mundial de Obesidad pide planes de acción nacionales integrales para ayudar a los países a actuar sobre las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención y el control de la obesidad.
Con este objetivo, el informe Atlas se presentará en un evento político el 6 de marzo a altos representantes de la ONU, los estados miembros y la sociedad civil.
Johanna Ralston, directora ejecutiva de la Federación Mundial de Obesidad, ha aclarado: “Seamos claros: el impacto económico de la obesidad no es culpa de las personas que viven con la enfermedad. Es el resultado de la incapacidad de reducir la exposición de la población a un entorno obesogénico, de ineficiencias en la atención médica y en los sistemas alimentarios y de apoyo necesarios para vivir una vida feliz y saludable. Abordar estas cuestiones será clave para miles de millones de personas. Esperamos que los hallazgos de este último Atlas convenzan a los/as altos/as representantes políticos/as y a la sociedad civil para que tomen medidas y asuman compromisos tangibles para cambiar en sus regiones”.
En España, en junio de 2022 el Gobierno de España presentó el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil como coordinador del plan y la Gasol Foundation como aliado estratégico. El plan, recoge 200 medidas a llevar a cabo hasta el año 2030 con el objetivo de reducir el exceso de peso en un 25% y la brecha social en obesidad en un 40 %.
Colaboradores #PorLaSaludInfantilEspaña se Mueve participa como medio colaborador de la Gasol Foundation dando apoyo en la difusión de las actividades que la entidad organiza con motivo del Día Mundial de la Obesidad.
La Gasol Foundation organiza una serie de actividades para promover hábitos saludables y reducir el estigma del exceso de peso en la infancia.
1 de cada 3 niños y niñas en España de 8 a 16 años presenta obesidad o sobrepeso, según los resultados preliminares del estudio PASOS 2022, realidad que se agrava en el género masculino, la población de menor edad y la de menor nivel socioeconómico para la que la obesidad severa es especialmente alarmante.
Partiendo del lema que este año marca la World Obesity Federation, “Cambiemos de perspectiva: hablemos de obesidad”, la Gasol Foundation propone ir un paso más allá poniendo el foco en la prevención, con la consigna #HablemosDeSaludInfantil.
Centros educativos y entidades sociales de toda España participarán en diversas actividades saludables durante todo el mes de marzo. La participación requiere de registro previo en la web de la fundación.
Martes, 21 de febrero de 2023. Cambiar las perspectivas, romper con el estigma de la obesidad y hablar de la importancia de la salud infantil; estos son los objetivos de la Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol– para este 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad. Ese día servirá para dar el pistoletazo de salida a un mes de actividades y acciones dirigidas a sensibilizar acerca de la importancia de seguir un estilo de vida saludable en la infancia.
La obesidad en la infancia, una responsabilidad común Y es que los datos del estudio PASOS 2022, recientemente presentados por Pau Gasol en Madrid, muestran que 1 de cada 3 niños y niñas de 8 a 16 años en España viven con obesidad y sobrepeso. En concreto, la obesidad afecta a un 11,8 % de los menores, y el sobrepeso llega hasta el 21,6 %.
Las graves consecuencias físicas, psicológicas y sociales del exceso de peso hacen que esta problemática haya sido catalogada por la OMS como uno de los principales retos de salud a nivel global del siglo XXI. En España, es el género masculino el que se ve más afectado por la obesidad, ya que un 15,3 % de los niños y adolescentes viven con ella, mientras que en las niñas es casi la mitad, un 8,4 %.
Según la etapa vital, los datos del estudio PASOS son especialmente preocupantes en la infancia, ya que un 16,2 % de los niños/as menores de 12 años presenta obesidad: en la adolescencia el porcentaje se reduce al 8,1 %.
En cuanto al nivel socioeconómico, los niños y niñas de centros educativos situados en entornos con una menor renta media por persona son los/las que se ven más afectados/as: un 16 % de los que viven en esta situación presentan obesidad, frente a un 8,3 % de los que están matriculados en centros educativos situados en barrios más favorecidos. A su vez, resulta preocupante que en los entornos de menor nivel socioeconómico la prevalencia de obesidad severa se multiplica por 3 alcanzando a un 2,4 % de la población infantil y adolescente. De acuerdo con esta realidad, una de las peticiones que Pau Gasol, presidente de la Gasol Foundation, lanzó en el acto de presentación de resultados de PASOS fue “que se afronte, de manera integral, y desde una perspectiva biopsicosocial, el tratamiento de niños, niñas y adolescentes con obesidad severa, una realidad que empieza a ser muy preocupante en nuestro entorno y que conviene seguir investigando”.
Todos estos datos, junto al deterioro de los hábitos de vida saludable en los últimos años (actividad física y deporte, alimentación saludable, sueño y bienestar emocional) según el estudio PASOS, pone de relieve la importancia de seguir sumando esfuerzos en la prevención de la obesidad infantil, y hacer del Día Mundial de la Obesidad un momento de reflexión, movimiento y celebración.
El plan, los objetivos y las medidas a llevar a cabo hasta el año 2030 ya están recogidos en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil que el Gobierno de España presentó el pasado mes de junio, con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil como coordinador del plan y la Gasol Foundation como aliado estratégico. Es momento de pasar de la preocupación a la acción y, para ello, conviene empezar a hablar de salud infantil.
Este 4 de marzo, #HablemosDeSaludInfantil Como miembro de la World Obesity Federation, principal organización que aglutina a nivel mundial, a las entidades referentes en la obesidad, la Gasol Foundation participará en su campaña internacional de sensibilización que, este año, pretende contribuir al cambio de perspectiva y reducción del estigma con el lema: #LetsTalkAboutObesity (#HablemosDeObesidad). Por su parte, la Gasol Foundation ha propuesto ir un paso más allá, centrando el enfoque de la campaña en la prevención y poniendo el foco en la importancia de los hábitos saludables en la infancia: #HablemosDeSaludInfantil.
La fundación de Pau y Marc Gasol extenderá su campaña de sensibilización en redes sociales, invitando a toda su comunidad a reflexionar y a “hablar” sobre salud infantil durante el mes de marzo.
“A los niños y niñas les gustan mucho las actividades; a nosotros nos aportan todas las estrategias para poder hacer de los hábitos saludables un momento muy guay del día”, ha comentado Alba Canitrot, monitora del Centre d’Esplai Infantil i Juvenil Eixida Camps Blancs de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), respecto a las actividades del Día Mundial de la Obesidad 2022.
Los centros educativos y sociales también podrán sumarse a las acciones del Día Mundial de la Obesidad a través de una serie de actividades saludables diseñadas por el equipo multidisciplinar de la Gasol Foundation. Estas actividades, basadas en la metodología holística de la fundación, son totalmente gratuitas, y se pueden descargar desde la web de la Gasol Foundation con inscripción previa.
Colaboradores #PorLaSaludInfantil Para potenciar todas estas acciones a favor de la salud infantil, España se Mueve participará como medio colaborador de la celebración del Día Mundial de la Obesidad de la Gasol Foundation. En este sentido, la Gasol Foundation continúa expandiendo sus acciones y programas dirigidos a niños y niñas y familias en situación de vulnerabilidad: para llegar a los diferentes puntos de acción cuenta con la colaboración del concesionario KIA AR Motors, que desde hace años cede dos vehículos de bajas emisiones híbridos enchufables para facilitar el desplazamiento de los profesionales de la fundación.
La fundación de Pau y Marc Gasol organiza un sorteo solidario para presenciar este momento histórico del deporte español y conocer a Pau Gasol
El sorteo de esta experiencia para dos personas, en el que ya se puede participar a través de la página web de la fundación, incluye vuelos, alojamiento y entradas para el partido Lakers vs. Grizzlies del 7 de marzo, en el que se celebrará la retirada del 16 del ex-jugador español.
La persona ganadora contará con dos entradas que le permitirán participar en el Meet & Greet con Pau Gasol, en uno de los días más emotivos de su carrera.
Todos los beneficios del sorteo se destinarán a los programas de la Gasol Foundation de promoción de hábitos de vida saludable entre niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Jueves, 9 de enero de 2023. El 7 de marzo será un día histórico para el deporte español y el baloncesto global: Pau Gasol recibirá el máximo honor que otorgan las franquicias de la NBA, la retirada de su camiseta con el número 16 de Los Ángeles Lakers. Y, gracias al sorteo solidario que la Gasol Foundation organiza, será posible vivir ese momento en directo, y conocer a su protagonista en la ciudad californiana.
Para participar, tan solo hay que hacer una donación mínima de 20 € en el sorteo en línea, que se cerrará el viernes 24 de febrero, en honor al dorsal que lució el gran amigo de Pau Gasol, Kobe Bryant. Ese mismo día, la Gasol Foundation anunciará, a través de sus redes sociales, la persona ganadora que recibirá una entrada doble para el partido Lakers vs. Grizzlies, vuelos directos desde Madrid y alojamiento incluido; además de sendos pases para el Meet & Greet con Pau Gasol.
La franquicia angelina, la más laureada de la NBA junto a los Boston Celtics, anunció el año pasado que el mejor jugador del baloncesto español vería su camiseta retirada en lo alto del Crypto.com Arena, estadio de Los Lakers, en compañía de jugadores legendarios como Kobe Bryant, Shaquille O’Neal o Kareem Abdul-Jabbar. De esta manera, Pau Gasol se convierte en el primer español en recibir este homenaje, sellando su historia con el club con el que ganó dos campeonatos consecutivos (2008-2009 y 2009-2010).
Todos los beneficios del sorteo se destinarán a los programas de promoción de hábitos de vida saludable de la Gasol Foundation.
Con tal de potenciar la recogida de fondos, el diario deportivo MARCA y Radio MARCA contribuyen a la difusión de esta acción como medios colaboradores.
La Gasol Foundation ha presentado hoy los resultados de la segunda edición del estudio PASOS, que nos alertan del creciente número de niños/as y adolescentes que no se siente bien a nivel emocional tras la pandemia de la COVID-19
Durante la presentación del estudio, Pau Gasol ha apuntado la difícil situación de la salud de los niños/as y adolescentes: el 33,4 % presenta sobrepeso u obesidad, realidad que se agrava en el caso del género masculino, la población de menor edad y la de menor nivel socioeconómico.
6 de cada 10 menores supera las horas recomendadas de uso de pantallas entre semana, mientras que 8 de cada 10 supera la recomendación el fin de semana.
Se reduce en 23 minutos al día el promedio de tiempo dedicado a la actividad física moderada o vigorosa.
Prácticamente la mitad de la población infantil y adolescente española no cumple con la recomendación de horas de sueño tanto para los días de entre semana como para los del fin de semana.
Cada vez menos niños y niñas alcanzan un nivel óptimo de adherencia a la dieta mediterránea y crece el porcentaje de los/las que presentan un nivel bajo.
Jueves, 26 de enero de 2023. Los hábitos de vida de los niños y niñas en España empeoran en todos los niveles: bienestar emocional, uso de pantallas, actividad física, horas de sueño y alimentación. Así lo apuntan los resultados preliminares del estudio PASOS 2022, coordinado por la Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol para prevenir la obesidad infantil– que también revelan que 1 de cada 3 niños, niñas y adolescentes de entre 8 y 16 años viven con obesidad o sobrepeso, en concreto un 33,4 %.
A pesar de que la incidencia de la obesidad infantil es ligeramente inferior que en 2019, cuando un 36,1 % de los menores presentaban exceso de peso, el estudio revela un deterioro general en la calidad de vida de los más jóvenes, hecho que demuestra la necesidad de seguir reforzando las intervenciones que contribuyan a promocionar un estilo de vida saludable entre los más jóvenes. Durante el curso 2021-2022, más de 67.000 niños, niñas y sus familias participaron en los programas de promoción de hábitos saludables de la Gasol Foundation tanto en España como en Portugal y la entidad está trabajando intensamente para ampliar su alcance y así contribuir a mejorar los hábitos de salud de toda la infancia tal y como ya demuestran las evaluaciones de impacto de sus programas.
Pau Gasol, presidente de la fundación, ha señalado esta mañana en una rueda de prensa celebrada en uno de los centros educativos participantes en el estudio PASOS (IES Celestino Mutis, Madrid): “La epidemia de la obesidad infantil está marcada por las desigualdades sociales en salud. Además, los datos del estudio PASOS nos indican que los estilos de vida de la población infantil y adolescente en España se han deteriorado en gran medida en los últimos 3 años. Tenemos que activar recursos e iniciativas para conseguir que todos los niños y niñas en España crezcan en igualdad de oportunidades”.
El acto también ha contado con la participación de Carolina Darias, Ministra de Sanidad; Rafael Escudero, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN); la Dra. Anna Veiga, directora general de Fundación Probitas —colaborador principal de PASOS 2019 y 2022— y la Dra. Marta Segú, directora general de la Fundación FC Barcelona —colaborador principal de PASOS 2022. PASOS también ha sido posible gracias al apoyo de IFA, Santander y Laureus, aliados saludables del proyecto.
1 de cada 10 niños y niñas viven con obesidad y obesidad severa La segunda edición de PASOS muestra que la obesidad y la obesidad severa siguen siendo un reto a abordar entre los menores en España. La obesidad severa, el caso más grave de exceso de peso, se consolida en la población estudiada ya que afecta a un 1,5 %. En cuanto a la obesidad, la presenta un 11,8 % de los niños y niñas de 8 a 16 años, frente a un 12,3 % en 2019. Una de las hipótesis para explicar este descenso es la menor tasa de participación en PASOS 2022, que podría estar relacionada con el creciente estigma alrededor del peso en nuestra sociedad. Esto podría estar provocando que los niños, niñas y adolescentes que presentan un mayor exceso de peso declinen participar para evitar el juicio externo en el entorno escolar, quedando excluidos de las cifras totales de sobrepeso, obesidad y obesidad severa. Para esclarecer esta hipótesis, el consorcio PASOS tratará de profundizar en el análisis sobre cómo este fenómeno podría estar introduciendo un sesgo relevante en estudios como PASOS, que recogen datos antropométricos in situ. La Gasol Foundation propone que se estudien todas las opciones que hagan viable la sistematización e integración de este tipo de datos recogidos en las consultas de pediatría de atención primaria para así mejorar la vigilancia epidemiológica de la obesidad infantil.
“Las consecuencias físicas, psicológicas y sociales a corto, medio y largo plazo suponen un riesgo sistémico para el dearrollo de la sociedad”, según apunta el Dr. Santi F. Gómez, director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation e investigador principal del estudio. “Cabe destacar que la obesidad (16,2 %) y la obesidad severa (2,2 %) son mucho mayores en la infancia (hasta 12 años) y en el género masculino respecto al femenino, cifras extremadamente preocupantes si se mantienen a lo largo de la vida”.
Casi la mitad de las niñas declaran sentirse preocupadas, tristes o infelices Los datos del estudio PASOS muestran la dura realidad que viven 4 de cada 10 niñas entre 8 y 16 años en España: un 40,1 % declara sentirse preocupada, triste o infeliz, un porcentaje muy superior al de los niños (23,9 %). Una diferencia de similar magnitud se observa en el análisis comparativo entre la infancia (20,4 %) y la adolescencia (41,6 %).
Dentro del cuestionario de calidad de vida, esta dimensión es la que presenta un mayor deterioro en el que, probablemente, ha influido de forma relevante el cambio de dinámicas sociales que ha experimentado la infancia, y sobre todo la adolescencia, durante la crisis sanitaria de la COVID-19.
Las pantallas, cada vez más presentes en la vida de los menores Los niños y niñas españoles dedican más de 3 horas al día entre semana a las pantallas, lo que supera con creces la recomendación de un máximo de 2 horas al día frente a dispositivos como ordenadores, móviles, tablets o televisión. El fin de semana, el tiempo dedicado a las pantallas es aún mayor: casi 5 horas al día (294,1 minutos).
Tras la COVID-19, se observa que se incrementa el porcentaje de niños y niñas que incumplen la recomendación de uso de pantallas tanto entre semana (64 % en 2022 versus 54,8 % en 2019) como el fin de semana (83,8 % en 2022 versus 79,6 % en 2019). Este incumplimiento es mayor para el género masculino (65,2 % entre semana y 87,7 % el fin de semana) y la adolescencia (82,1 % entre semana y 93,4 % el fin de semana).
A falta de los resultados principales, la actividad física también se deteriora Hasta el momento, con los resultados preliminares se constata que el promedio de minutos dedicados a la práctica de actividad física moderada o vigorosa se ha disminuido en 23 minutos diarios en el periodo de 2019 a 2022, aumentando el incumplimiento en cuanto al promedio de 60 minutos diarios.
El consorcio PASOS está recogiendo datos mediante acelerómetros que registran cualquier movimiento de los participantes, y que permitirán conocer con mayor precisión el nivel de actividad física de los menores en España.
Prácticamente la mitad de la población infantil duerme menos de lo recomendado Los datos del estudio PASOS muestran que tan solo el 54,2 % de la población cumple con la recomendación de horas de sueño entre semana, un valor similar al de los fines de semana (53 %). Este incumplimiento crece casi un 6 % respecto al 2019 para los días de entre semana.
Más de la mitad de los adolescentes (de 12 a 16 años), el 56,8 % duerme menos de las horas recomendadas de lunes a viernes, mientras que son los infantes (de 8 a 12 años) los que cumplen menos la recomendación los fines de semana, cuando casi la mitad (49,1 %) duermen menos de lo recomendado.
Sigue reduciéndose la adhesión a la dieta mediterránea Los últimos 3 años han acelerado la tendencia que ya se observó en la primera edición del estudio PASOS: la adherencia a la dieta mediterránea se está deteriorando entre los niños y niñas. En el período del 2019 al 2022, el nivel de adherencia alto a este tipo de dieta pasó del 40 % al 36,7 %, lo que significa que 6 de cada 10 menores presentan un nivel medio o bajo. Del mismo modo, se incrementa el porcentaje de población infantil y adolescente que presenta un nivel bajo de adherencia a la dieta mediterránea (del 10,1 % en 2019 al 12,1 % en 2022).
En este ámbito, el estudio no revela diferencias destacables por género, pero sí según la edad, puesto que solamente un 33 % de los y las adolescentes de 12 a 16 años presentan un nivel óptimo de adherencia a la dieta mediterránea respecto un 41,2 % de niños y niñas.
Obesidad infantil y estilos de vida según nivel socioeconómico Para realizar el análisis preliminar de las desigualdades según nivel socioeconómico se ha utilizado la renta media por persona y año de las secciones censales en las que se ubican los centros educativos participantes en PASOS 2022. De esta manera, el estudio refleja que la prevalencia de obesidad es prácticamente el doble (16 %) entre las y los participantes evaluados en una escuela de menor renta media respecto a los evaluados en una escuela de mayor renta.
Estas diferencias siguen esa misma tendencia respecto al uso de pantallas, las horas de sueño y la adherencia a la dieta mediterránea: los/las niños/as y adolescentes de escuelas situadas en entornos más desfavorecidos presentan un estilo de vida más deteriorado.
Por primera vez, la carrera más popular de la Villa de Vallecas en su versión infantil será a beneficio de la entidad de Pau y Marc Gasol
Las inscripciones para la Mini, de 3 €, ya están abiertas en www.sansilvestrevallecana.com y el importe íntegro de la inscripción va destinado a proyectos de promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad infantil de la Gasol Foundation.
Con la modalidad Mini de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, los más pequeños podrán disfrutar de la actividad física el 26 de diciembre en el estadio de Vallehermoso.
Más de 30.000 ya se han inscrito para la prueba de 10 kilómetros del próximo 31 de diciembre.
Martes, 20 de diciembre de 2022. La Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol para prevenir la obesidad infantil– será la entidad beneficiaria de la carrera infantil de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana.
Las inscripciones para la carrera infantil, que se celebrará el 26 de diciembre en el estadio de Vallehermoso, se abrieron el pasado 1 de diciembre. Con un coste de 3 euros, las familias pueden apuntarse a través de la página oficial de la carrera www.sansilvestrevallecana.com/mini.php.El importe íntegro de la inscripción va destinado a los proyectos de prevención de la obesidad infantil a través de la Gasol Foundation. La fundación, un proyecto personal de los hermanos Pau y Marc Gasol, recibirá el total de la recaudación de las inscripciones para prevenir la obesidad infantil a través de la investigación, los programas de promoción de hábitos saludables y acciones de sensibilización e incidencia pública.
Además, el 31 de diciembre se celebrará el mítico 10K madrileño que este año permite participar en la modalidad presencial pero, también, virtual, lo que hace que las familias y amigos puedan vivir este momento tan especial juntos, sea donde sea.
La actividad física, clave en el desarrollo de las niñas/os Pese a la importancia de la actividad física en el desarrollo de los más pequeños, el estudio PASOS 2019 pone en evidencia que el porcentaje de población infantil y adolescente que alcanza la recomendación de la OMS de practicar 1 hora como mínimo al día de actividad física moderada o vigorosa es menos de lo deseable: tan solo 3 de cada 10 menores la cumple.
Este incumplimiento de la recomendación de actividad física es mayor en la adolescencia que en la infancia y también mayor para el género femenino que el masculino. Frente a esta realidad tan preocupante, la Gasol Foundation presentó el pasado junio el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil junto al Gobierno de España y el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil. El Plan, que contiene 200 medidas para mejorar los hábitos saludables de las niñas y niños en España, ha contado con la colaboración de 15 ministerios, 18 instituciones científicas, 13 entidades del tercer sector y 25 asociaciones y federaciones económicas.
El club, presidido por Marc Gasol, implementará el proyecto ALLEYOOP durante la presente temporada entre los equipos base
El Bàsquet Girona implementará el proyecto ALLEYOOP por segunda temporada consecutiva después del éxito de la anterior edición.
Los pilares saludables de la actividad física, la alimentación, el sueño y el bienestar emocional formarán parte de los entrenamientos de los equipos base del club de baloncesto.
El Bàsquet Girona continúa promocionando estilos de vida saludable a través del deporte después de su participación en COACH+ y Basket4All.
Martes, 13 de diciembre de 2022. El Bàsquet Girona continúa su proyecto integral una temporada más, potenciando los hábitos saludables gracias a la colaboración con la Gasol Foundation —fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol cuya misión es prevenir la obesidad infantil— que se integrarán en los entrenamientos de los equipos base a través del proyecto ALLEYOOP.
“La voluntad del Bàsquet Girona es generar un impacto positivo en toda la comunidad más allá del deporte del que se puedan beneficiar los jugadores/as, el cuerpo técnico y las familias”, afirma Marc Gasol, presidente del Bàsquet Girona y cofundador de la Gasol Foundation. “En el marco de los hábitos saludables, la experiencia y la metodología de la Gasol Foundation hacen que sea una elección fácil: el proyecto ALLEYOOP nos permite potenciar los cuatro pilares de los hábitos de vida saludable (actividad física y deporte, alimentación saludable, sueño y bienestar emocional) de forma natural en los entrenamientos”.
ALLEYOOP consiste en una serie de entrenamientos, formaciones y actividades dirigidas a introducir, mejorar y potenciar los hábitos saludables a través de actividades específicas del baloncesto, que se adaptan a las dinámicas del mismo. La Gasol Foundation inició el programa durante el curso 2020-2021, en el que participaron 14 clubes deportivos de toda España situados en entornos de vulnerabilidad socioeconómica. Además de las formaciones a los/las entrenadores/as el proyecto incluye talleres, materiales y contenidos dirigidos a las familias para introducir la importancia de los hábitos saludables en el entorno social de los jugadores/as.
ALLEYOOP: entrenamientos saludables más allá de la pista La metodología del proyecto ALLEYOOP, que incluye los cuatro pilares de los hábitos de vida saludable (la actividad física y el deporte, la alimentación saludable, el sueño y el bienestar emocional), permite reforzar y mejorar de forma holística los estilos de vida de los jugadores/as participantes, del equipo técnico y de las familias.
En el caso del Bàsquet Girona, ayer, lunes 12 de diciembre, se realizó un taller familiar que contó con la participación de Jaume Sorolla, jugador del primer equipo del club. Durante el taller, Sorolla, los jugadores y las familias de las categorías base del Girona pudieron disfrutar de actividades centradas en poner el foco en la motivación hacia el baloncesto y la reducción de la presión competitiva, aspecto en el que pueden acompañar muy bien las familias de los/las jóvenes jugadores.
En el marco del proyecto, este mes también se llevarán a cabo entrenamientos saludables (el 19 y 20 de diciembre) que permiten incluir ejercicios comunes del trabajo técnico y táctico del baloncesto que se enriquecen con mensajes sobre hábitos saludables. De esta manera, los/las jugadores/as tienen la oportunidad de interiorizar la importancia de seguir un estilo de vida saludable a través de la diversión y el juego en la propia pista de básquet.
El Bàsquet Girona, fundado en 2014 como CEB Marc Gasol, ya implementó el proyecto de la Gasol Foundation COACH+ en las temporadas 2017-2018 y 2018-2019, y participó en la iniciativa Basket4All, que se celebró en Fontajau. Desde su fundación y bajo la presidencia de Marc Gasol —cofundador también de la Gasol Foundation— ha mantenido un compromiso claro con la sociedad más allá de la cancha, y esta temporada ha comenzado a trabajar en los ODS 7 (Energía sostenible y no contaminante), 13 (Acción por el clima) y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
La Gasol Foundation ha sido la entidad solidaria de la 42ª edición del Maratón Valencia Trinidad Alfonso
La Gasol Foundation ha participado durante este fin de semana en la Feria del Corredor, el Mini-Maratón y el propio Maratón Valencia Trinidad Alfonso con diversas actividades saludables
5 personas, que consiguieron sus dorsales a través de un reto solidario, se han unido al equipo de corredores de la fundación de Pau y Marc Gasol, liderado por la responsable de Alianzas de la entidad, Laia Gilibets.
Las actividades de la Gasol Foundation en el Maratón Valencia han sido dinamizadas por una mascota del Planeta de la Alimentación, uno de los cuatro pilares de los estilos de vida saludable.
Lunes, 5 de diciembre de 2022. Diez escuelas de la Comunidad Valenciana se beneficiarán del proyecto de promoción de hábitos saludables en la infancia SEÍSMOdela Gasol Foundation −fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol cuya misión es prevenir la obesidad infantil−gracias a los fondos recaudados en el marco del Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2022.
La Gasol Foundation ha sido la entidad solidaria de esta edición, por lo que ha recaudado 44.298 €, de los cuales: 23.358 € provienen de aportaciones voluntarias de los corredores/as; 11.678 € de la contribución del patrocinador principal de la prueba, Z Zurich Foundation; 2.688 € de las inscripciones del Mini-Maratón; y el resto de las aportaciones de los retos solidarios de los corredores del equipo Gasol Foundation.
Los hábitos saludables en el Maratón Valencia 2022
Como entidad solidaria del mayor evento deportivo de la ciudad de Valencia, la Gasol Foundation ha podido sensibilizar sobre la problemática de la obesidad infantil y la importancia de los hábitos saludables en los principales actos del Maratón.
El equipo de corredores de la Gasol Foundation, que consiguieron su dorsal de forma gratuita a través de un reto solidario en Migranodearena.org, recaudando un total de 6.574 €, participó el domingo en la prueba. Liderados por la responsable de Alianzas de la Gasol Foundation, Laia Gilibets, los corredores pudieron disfrutar del recorrido del Maratón Valencia animados por todos los asistentes, y especialmente por el equipo de la fundación, que contaba con una mascota del Planeta de la Alimentación, de 1,5o metros de diámetro, uno de los 4 planetas que conforman la Galaxia Saludable, metáfora pedagógica que la entidad trabaja en todos sus proyectos de promoción de hábitos saludables dirigidos a niños/as y sus familias.
Los dos días previos a la carrera, la Gasol Foundation ha participado en la Feria del Corredor ExpoDeporte en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, a la que se han acercado unas 70.000 personas. Allí, la fundación ha explicado su labor de prevención de la obesidad infantil a través de la investigación, programas familiares de promoción de hábitos saludables, sensibilización e incidencia pública.
Además, el sábado 3 de diciembre, las familias participantes en el Mini Maratón Valencia MSC disfrutaron de una actividad centrada en la mejora de la alimentación a través del juego en familia organizada por la Gasol Foundation, que, como entidad solidaria de la presente edición, ha recibido la suma de las inscripciones a esta prueba.
Un impacto positivo en la Comunidad Valenciana
Los casi 45.000 € recaudados, la Gasol Foundation los destinará a la implementación, en la Comunitat Valenciana, del programa SEÍSMO, que busca promocionar los estilos de vida saludable en los centros educativos a través de la asignatura de Educación Física y de las tutorías.
Las 10 escuelas seleccionadas, situadas en entornos de vulnerabilidad socioeconómica, donde la prevalencia de obesidad infantil es mayor, ya han comenzado el proceso de evaluación inicial, que se extenderá hasta el mes de enero. Siguiendo la metodología científica de la Gasol Foundation, los niños y niñas de los centros educativos participantes en SEÍSMO llevan a cabo una evaluación inicial y una final en la que se recogen datos antropométricos y de estilos de vida, que sirven para comprobar el nivel de eficacia del proyecto. La intervención se desarrollará durante todo el curso y desde la escuela se desplegarán multitud de actividades educativas y comunicativas que pretenden impactar de forma relevante sobre las niñas y los niños, las familias y los equipos educativos. La diversión y la motivación hacia la alimentación saludable, la actividad física, el sueño y el bienestar emocional están aseguradas a través del SEÍSMO saludable que ya está empezando su epicentro y onda expansiva en la Comunitat Valenciana.
La Gasol Foundation llevará a cabo una serie de actividades y propuestas de dinamización durante el año 2023 para promover hábitos saludables entre los niños, niñas y familias de Sant Boi
Sant Boi de Llobregat (Barcelona), 17 de noviembre –2K Foundations, la rama filantrópica de 2K que apoya e inspira a las comunidades invirtiendo directamente en programas locales, ha dado a conocer su último proyecto junto con la Gasol Foundation, la fundación liderada por Pau y Marc Gasol que trabaja para reducir las cifras de obesidad infantil a través de la promoción de hábitos de vida saludables.
La renovación de las canchas del Parc de la Muntanyeta ha estado al cargo del artista urbano Digo Diego cuya visión del paisaje se inspira en los modelos de planificación urbana, la geometría y abstracción.
“Es un honor para mí participar en proyectos como este a través de la Gasol Foundation para ofrecer a los más pequeños espacios destinados a la práctica del deporte que tanto amo y que sirvan también para la promoción de hábitos saludables” declara Pau Gasol , presidente de la Gasol Foundation. Además, añade: “me hace especial ilusión que sea en Sant Boi, ya que es la ciudad en la que crecí y di mis primeros pasos como deportista, además de ser la sede de nuestra fundación”.
La Alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, ha destacado que “Este nuevo equipamiento deportivo viene a recordarnos la importancia de las alianzas público-privadas en el diseño de las ciudades del futuro. Para nosotros, esta pista representa el triunfo de ese ADN colaborativo, y supone un importante impulso para nuestras políticas orientadas a la práctica del deporte y, en general, al fomento de los hábitos saludables. Se trata, por tanto, de una actuación que responde plenamente a nuestra estrategia de ciudad sostenible y saludable. Por otro lado, nos hace especial ilusión dar continuidad a una relación que se está demostrado tan fecunda con nuestros amigos y amigas de la Fundació Gasol.”
“La renovación de la cancha de baloncesto de la Muntanyeta es un ejemplo de cómo la colaboración entre entidades privadas, públicas y el tercer sector es capaz de transformar los entornos en los que viven, crecen y juegan los más pequeños.” ha afirmado Cristina Ribes, directora ejecutiva de la Gasol Foundation Europa. “Queremos que esta cancha se convierta en un espacio familiar, en el que niños y niñas, adolescentes y adultos puedan disfrutar de la actividad física”.
Estas nuevas canchas, que se han inaugurado el 17 de noviembre, están a disposición de la comunidad local. Como parte de la celebración, distintas escuelas de Sant Boi de Llobregat han sido invitadas a participar en el acto y a lo largo del año 2023 la Gasol Foundation dinamizará las mismas con actividades para toda la familia que fomenten los cuatro pilares de los hábitos de vida saludables: actividad física y deporte, alimentación saludable, sueño y bienestar emocional.
La fundación de Pau y Marc Gasol presenta un proyecto innovador que aúna tres de sus programas implementados en centros socioeducativo para intensificar los estímulos saludables que reciben los niños/as
La iniciativa busca reducir las desigualdades sociales en salud entre familias en situación de vulnerabilidad, ampliando las oportunidades de crecer de forma saludable de los más pequeños y las más pequeñas.
El proyecto se implementará entre 100 niños/as, y sus familias, en 2 centros socioeducativos ubicados en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y Madrid.
ECLIPSE concentra en un mismo centro socioeducativo los proyectos PRESAFALÍN (0-5 años de edad), SAFALÍN (8 a 12 años) y ENERGY (de 6 a 12 años) de la Gasol Foundation.
El nuevo programa ECLIPSE es posible gracias a la colaboración con la compañía de ciencias de la vida Bayer, que se une a la red de aliados de la Gasol Foundation.
Martes, 8 de noviembre de 2022. La Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol para prevenir la obesidad infantil– estrena ECLIPSE, un programa que busca “eclipsar” a los hábitos no saludables fomentando la actividad física, la alimentación, el sueño y el bienestar emocional entre niños y niñas de 0 a 12 años.
El objetivo de ECLIPSE es concentrar en una misma comunidad diferentes proyectos de promoción de hábitos saludables, con tal de potenciar la mejora de los estilos de vida de las familias, que, en caso de contar con varios hijos/as de 0 a 12 años, se podrán beneficiar de varios de ellos. El nuevo programa es posible gracias al apoyo de Bayer: la compañía, que desarrolla su actividad en las áreas de salud y alimentación, colabora por primera vez con la Gasol Foundation y pasa a formar parte de la red de aliados saludables de la entidad.
ECLIPSE: 3X1 en hábitos saludables La metodología de ECLIPSE es un paso adelante en la visión de la Gasol Foundation de crear entornos en los que los más pequeños reciban diversos estímulos durante su desarrollo que les despierten la motivación intrínseca por seguir un estilo de vida saludable.
PRESAFALÍN es un proyecto pionero en el campo de la promoción de hábitos saludables en la primera infancia y fue premiado por su contribución al ODS 10 -reducción de las desigualdades- por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Hasta el momento, más de un 40% de las familias participantes han mejorado la resiliencia y autoeficacia parental, lo cual se prevé que repercuta positivamente en los estilos de vida que adoptan los niños/as.
Además, las entidades sociales de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y Madrid implementarán los proyectos SAFALÍN, dirigido a menores de 8 a 11 años; y ENERGY, un proyecto que se lleva a cabo en el marco de los campus de verano entre niños y niñas de 6 a 12 años. Ambos programas utilizan la actividad física para promover los hábitos saludables.
Innovación en salud para reducir desigualdades Entre 60 y 100 niños y niñas y sus familias formarán parte del programa ECLIPSE: las familias que tengan más de un menor de diferentes edades (por ejemplo, una hija de 3 años, y un hijo de 6), se podrán beneficiar de 2 o incluso 3 de los programas y conseguir una mejora más significativa que si estuvieran participando en tan solo uno, según la hipótesis que plantea la Gasol Foundation y que evaluará siguiendo la metodología científica. El objetivo de la fundación es que, desde la primera etapa vital, y a medida que los niños y niñas crezcan, puedan disfrutar de diversos programas de promoción de hábitos saludables junto a su familia.
El enfoque innovador de ECLIPSE sigue la línea de reducción de desigualdades sociales en salud que caracteriza a la Gasol Foundation: “El hecho de generar comunidades saludables contribuye a que los niños y niñas que viven en entornos de vulnerabilidad socioeconómica puedan crecer con las mismas oportunidades que otras familias”, ha comentado Cristina Ribes, directora ejecutiva de la Gasol Foundation Europa.
Estudios científicos como PASOS 2019 apuntan a que la prevalencia de obesidad infantil es mayor en entornos de vulnerabilidad, por lo que ECLIPSE y los programas de la Gasol Foundation se dirigen a familias que viven en estos contextos y que se pueden beneficiar de estas iniciativas desde las primeras etapas del desarrollo de sus hijos/as.
La validación de la herramienta se realizará en el marco de la segunda edición del estudio PASOS, que permitirá conocer los estilos de vida y la salud de los menores de 8 a 16 años en España
Alrededor de 400 niños/as de 22 centros educativos de toda España participarán en la validación del cuestionario, que posteriormente se pondrá a disposición de la comunidad científica y profesionales de la salud.
En la primera edición del estudio PASOS, la Gasol Foundation validó el cuestionario PAU-7S para medir los niveles de actividad física de los más pequeños, herramienta que presentará el próximo 23 de noviembre en un webinar online.
Hasta el momento, 175 centros educativos de toda España forman parte del estudio PASOS, lo que significa que más de 3.000 niños/as han sido evaluados/as.
Esta segunda edición de PASOS, que además permitirá conocer cómo ha evolucionado la prevalencia de obesidad y los estilos de vida tras la pandemia, cuenta con la Fundación PROBITAS y FUNDACIÓN FC BARCELONA como colaboradores principales.
Jueves, 27 de octubre de 2022. La segunda edición del estudio PASOS de la Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol para prevenir la obesidad infantil– incluirá la validación de un nuevo cuestionario para evaluar la alimentación de los niños y niñas de 8 a 16 años. Esta nueva herramienta surge de la necesidad detectada por parte del consorcio PASOS, formado por 14 grupos de investigación de toda España, de contar con herramientas válidas, fiables y eficientes actualizadas para evaluar la calidad de la dieta de los menores. Desde la publicación, en 2004, del cuestionario breve KidMed –hasta el momento el más utilizado a nivel científico en nuestro contexto para evaluar el nivel de adherencia a la dieta mediterránea–, se han incorporado en nuestra sociedad nuevos hábitos de consumo alimentario que conviene estudiar. De ahí, la importancia de poder contar con un nuevo cuestionario actualizado.
En este estudio, participarán alrededor de 400 niños y niñas de 22 centros educativos repartidos por toda la geografía nacional, que recibirán 3 visitas de los equipos de investigación del estudio PASOS para realizar la recogida de datos. En estas 3 visitas los/as participantes contestarán al nuevo cuestionario breve y a una aplicación en línea que sistematiza la entrevista clínica de recuerdo 24h, muy común en el campo de la nutrición humana y dietética. Mediante fotografías, la aplicación (FORK24h) permite evaluar de forma muy exhaustiva los alimentos y el tamaño de las raciones consumidas durante el último día. Esta aplicación, que implica una dedicación temporal mucho mayor que el nuevo cuestionario breve, se utilizará como metodología objetiva para validarlo.
La herramienta, que consiste en un cuestionario breve en línea, se pondrá a disposición de la comunidad científica internacional y de los/as profesionales de la salud una vez validada, con el propósito de facilitar la evaluación de la calidad de la dieta de los menores en cualquier parte del mundo.
PAU 7S, el cuestionario sobre actividad física Durante la primera edición del estudio, el consorcio PASOS ya desarrolló una nueva herramienta de medición de los estilos de vida de los niños/as y adolescentes: PAU 7S. Este cuestionario breve, que fue publicado en 2021 en la International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity y ya está disponible para su uso en estudios científicos, consiste en 7 preguntas para evaluar el nivel de actividad física de los menores.
Con el objetivo de conocer las posibilidades y la aplicabilidad de esta herramienta, la Gasol Foundation organizará un webinar dirigido a investigadores y estudiantes el próximo 23 de noviembre. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar a través de este enlace. Además, esta segunda edición del estudio servirá para recalibrar el cuestionario PAU 7S y mejorar su fiabilidad, gracias a la participación de 22 escuelas PASOS.
PASOS avanza firmemente Respecto al desarrollo de esta segunda edición de PASOS, ya se han evaluado más de 3.000 niños y niñas de 175 centros educativos, por lo que tan solo restan 71 centros para completar la recogida de datos. Además, esta edición de PASOS permitirá conocer cómo ha evolucionado la prevalencia de obesidad y los estilos de vida de los niños/as y adolescentes que ya participaron en 2019, así como el impacto de la COVID-19 en la salud de la población infantojuvenil.
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de la red de farmacias de la Sociedad Española de Farmacia, Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) como parte de la recogida de datos. Esto ofrece una alternativa de participación a aquellos niños/as y adolescentes del estudio PASOS 2019 que cambiaron de centro educativo o se hallan fuera del periodo de escolarización obligatoria.
PASOS cuenta con el apoyo de PROBITAS y la FUNDACIÓN FC BARCELONA como colaboradores principales, evidenciando así su compromiso con la investigación y la salud infantil. Además, IFA, Banco Santander y Laureus participan en el estudio como aliados saludables. La presentación de los resultados del estudio PASOS se realizará a principios de 2023 en Madrid.
para estar al día de nuestras actividades, programas y eventos.
"*" señala los campos obligatorios
Subscribe to our newsletter
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!